Camboya, el país archiconocido principalmente por el templo de Angkor Wat, uno de los lugares más icónicos y famosos del país y uno de los tesoros arqueológicos más importantes del mundo. Fue construido en el siglo XII durante el apogeo del Imperio Jemer, que gobernó gran parte del sudeste asiático en ese período. Originalmente, se construyó como un templo hindú dedicado al dios Vishnu, pero más tarde se convirtió en un templo budista. Es el templo religioso más grande del mundo, cubriendo una extensa área de aproximadamente 162.6 hectáreas (1.626.000 metros cuadrados) y está ubicado en el corazón del Parque Arqueológico de Angkor, que es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1992.
Es una ma-ra-vi-lla que vamos a conocer y disfrutar, sin duda, pero como dice el título del viaje… Camboya, es mucho más que Angkor. La gran mayoría de turismo que visita el país lo hace en plan turismo de circuito o turismo multi-destino, viajando a Vietnam o/y Tailandia por ejemplo países con los que comparte frontera y se pierden conocer la auténtica Camboya que tiene una historia, una cultura y una identidad propias que la hacen única.
Yo Carina, viajaré con vosotras a descubrir este destino y nuestros anfitriones allí serán Glòria y Chok. Una catalana de Mataró (del Maresme, como yo) afincada en el país desde 2009 y un guía local profesional que habla, entre otras lenguas, un perfecto español y un perfecto catalán! De su mano nos adentraremos de lleno en la Camboya profunda, gozando del exotismo del sureste asiático en un itinerario único 😍
Conocí a Glòria en persona, en Mataró en Diciembre de 2022 aprovechando que vino a pasar las navidades con la família y desde entonces llevamos “cociendo a fuego lento” este maravilloso viaje que por fín hoy 16 de Septiembre de 2023 sale del puchero al plato!!😁 Chicassss el 22 de Noviembre unas cuantas afortunadas saldremos todas juntas desde Barcelona destino a Camboya para vivir esta pedazo experiencia con Glòria y Chok! No se vosotras, pero yo, estoy ansiosa de que llegue el día! 😏
Vamos a por el itinerario…!!!
DIA 1. – Jueves día 23 de noviembre – LLEGADA A SIEM REAP. CHECKIN [-,-,C]
Salida el miercoles día 22 de noviembre todas juntas desde el Aeropuerto de Barcelona y llegada el día 23 al aeropuerto Internacional de Siem Reap👏🏻
Check-in en el hotel y cena en restaurante local en la ciudad de Siem Reap: Sokkhak River-Dinner French Fusion
Noche en Siem Reap en Sakmut Boutique Hotel&Resort: https://www.sakmutboutiquehotel.com/
DIA 2. – Viernes día 24 de noviembre – SIEM REAP / ANGKOR [D,A,C]
Desayuno en el hotel.
Visita al complejo arqueológico de Angkor en tuk-tuk 🛺
Angkor Wat es el templo hindú y también el monumento religioso más grande del mundo, o al menos uno de los más grandes, que forma parte del complejo de Angkor. Fue inscrito en la lista de Patrimonio de la Humanidad en 1992. Construido por el rey khmer Suryavarman II a principios del s. XII en Yasodharapura (actualmente Angkor), la capital del imperio khmer en aquel entonces, como templo estatal y mausoleo para cuando muriera.
Uno de los templos más impresionantes de Angkor es el Bayon, 216 rostros son el resultado del ego mostrado por el rey Jayavarman VII durante su reinado hacia el año 1200. Se encuentra justo en el centro de la Antigua ciudad de Angkor Thom.
La Terraza de los Elefantes recibe su nombre de los relieves de dichos animales que se encuentran en su base. Es el acceso directo a la entrada de Angkor Thom y se conoce también como Puerta de la Victoria. Incluida en la Unesco en 1992, su principal uso era a modo de escenario, para ceremonias reales después de ganar una batalla. Actualmente la terraza contiene una réplica del llamado Rey Leproso, la escultura original se encuentra en el Museo Nacional de Phnom Penh.
Almuerzo en restaurante local de la zona de Angkor: Palmboo/Ptes Borann Restaurant.
Antes de salir del parque arqueológico visitaremos una aldea donde tendremos la oportunidad de hacer nuestro propio incienso 🤩. Aprenderemos esta antigua técnica viendo el proceso totalmente artesano de una gran maestra local, que cultiva en su jardín todo lo necesario para la elaboración de su incienso.
Después regalaremos a nuestros sentidos un masaje de 1 hora a escoger entre:
Aromaterapia – Masaje con aceites esenciales totalmente naturales. La mezcla de aceites esenciales ayudan a realinear las zonas de energía de los chakras
ó
Masaje sueco – Una técnica de masaje de lujo que funde los músculos y la mente mediante largos golpes fluidos con presión variable mejorar el tono muscular, la circulación y la flexibilidad articular.
De las 20:00 h. a las 21:00 h. tenemos Espectáculo!! Phare Ponleu Selpak. Más que un simple circo, los intérpretes de Phare utilizan el teatro, la música, la danza y las artes del circo moderno para contar historias únicas de Camboya: histórico, popular y moderno. Los jóvenes artistas de circo sorprenden con su energía, emoción, entusiasmo y talento, haciendo de esta experiencia el entretenimiento nocturno mejor valorado en Siem Reap.
Cena en restaurante local en la ciudad de Siem Reap: Mahob
Noche en Siem Reap en Sakmut Boutique Hotel&Resort: https://www.sakmutboutiquehotel.com/

DIA 3. – Sábado día 25 de noviembre – SIEM REAP / ANGKOR [D,A,C]
A quien le apetezca, tendrá posibilidad de la actividad opcional de Yoga antes del desayuno. El yoga es una tradición milenaria que permite desarrollar ciertos aspectos de cuerpo, mente y alma. El sureste asiático es ideal para conectar con uno mismo después de esta gran experiencia de viaje, ayudado por un instructor.
Desayuno en el hotel.
Visita complejo arqueológico de Angkor.
Ta Prom se conoce como el templo de las raíces, que no son otra cosa que higueras estranguladoras que han tomado posesión, durante siglos, de la estructura. Uno de los escenarios de la famosa película Tomb Raider que protagonizó Angelina Jolie en 2001. Este templo del siglo XII fue redescubierto por Henri Mouhot, un explorador francés, en el siglo XIX. Los arqueólogos decidieron conservar este templo de la misma forma en que lo encontraron, manteniendo la misteriosa mezcla de naturaleza y arqueología unidas hasta el día de hoy.
Neak Pean, el templo de las serpientes entrelazadas (s.XII) es una isla circular artificial con un templo budista. Se cree que sus aguas eran curativas, por tanto, podríamos estar hablando de un balneario o un hospital que construyó el rey Jayavarman VII. Se basa en la antigua creencia hindú del equilibrio: cuatro estanques interconectados representando Tierra, Aire, Agua y Fuego, cada uno presidido por figuras que se corresponden con el Norte, Este , Sur y Oeste. Banteay Srei data del siglo X y es un templo dedicado al dios hindú Shiva. Se encuentra a 25km del grupo principal de templos de Angkor. Hecho básicamete de arenisca rosada, material que permite ser trabajado más elaboradamente y por tanto, conserva tallas muy bien decoradas y detalladas en sus
muros. Se le conoce pues, como “La Joya del Arte Khmer”.
Almuerzo local en la zona de Banteay Srey: Pavis Restaurant- lunch set menú.
Por la tarde nos dirigimos hacia un pueblo pesquero, aproximadamente a una hora. Una parte de Tonle Sap y línea fronteriza entre Siem Reap y Battambang, donde cogeremos una barca para dar un paseo por el río de Sangke hasta Wat Chheu Khmao, o la pagoda de madera negra, cuyo nombre oficial es Pichey Lanka, construida sobre una isla artificial en 1887. Se trata de una bellísima construcción con una curiosa historia.
Regreso a la ciudad de Siem Reap.
19.30h. Cena-espectáculo Apsara (pendiente de confirmar espectáculo en el día de hoy) La danza Apsara se remonta al siglo VII, y proviene de la mitología hindú y budista de Camboya. La evidencia que ya existía en el siglo VII puede verse en las tallas de los templos de Sambor Prei Kuk en la provincia de Kampong Thom, donde los seres etéreos – Apsaras – han sido inmortalizados en piedra.
Noche en Siem Reap en Sakmut Boutique Hotel&Resort: https://www.sakmutboutiquehotel.com/

DIA 4. – Domingo día 26 de noviembre – SIEM REAP – KOMPONG THOM – (150 km – 2,5h) [D,A,C]
Desayuno en el hotel.
Nos ponemos en marcha rumbo a la provincia de Kompong Thom, unas 3 horas por carretera, donde disfrutamos del almuerzo del día de hoy.
Una interesante parada durante el trayecto nos muestra la elaboración del Krolaan, unas curiosas barras de bambú rellenadas de arroz pegajoso cocinado.
Almuerzo local en Kompong Thom: restaurante Prey Pros.
Visita a los templos pre-angkorianos Sambor Prei Kuk en Kampong Thom. Este magnífico complejo pertenece a la era pre-angkoriana del Reino de Chenla (finales s. VI y principios s. IX). Están hechos de ladrillo y piedra arenisca y se ubican en un bosque antiguo sub-tropical. Veremos bastantes cráteres causados por los bombardeos americanos a los vietnamitas del norte, los cuales se escondieron en él en 1970 durante la guerra de Vietnam.
A continuación, debemos prepararnos para recibir una bendición budista para la cual necesitaremos obtener, en un mercado local, las ofrendas que entregaremos a los monjes. Una vez en la pagoda Sro Yov, nos bendecirán para disfrutar de suerte y prosperidad en el futuro. Luego, en un agradable espacio nos relajaremos tomando algo (gasto personal), antes de realizar el check-in en el hotel.
Cena en un restaurante khmer puramente local, estilo barbacoa.
Noche en Kompong Thom en Sambor Village Hotel: https://sites.google.com/view/sambor-village-hotel/

DIA 5. – Lunes día 27 de noviembre – KOMPONG THOM – KOMPONG CHAM (2h, 110km) [D,A,C]
Desayuno en el hotel.
Esta mañana, antes de empezar nuestra ruta hacia la provincia de Kompong Cham, nos estarán esperando nuestros motodop (conductores de moto) (Si no te atreves a subir en moto-taxi la alternativa será el tuk-tuk, vehículo motorizado con asiento, tipo cochecito) para llevarnos a la pagoda de Wat Sampou Mies Sampou Prak. Pasaremos por campos de arroz y cruzaremos en ferry el río Stung Sen. Nos estará esperando
el coche en Wat Sampou Mies Sampou Prak para seguir la ruta hacia Kompong Cham.
Visitaremos el famoso Puente de bambú de Kompong Cham, que conecta con Koh Paen; se construye cada año en temporada seca desde hace décadas. Muy cerca hay un puente moderno de cemento, hecho por el Gobierno, por lo que quién sabe hasta cuándo podremos observar tal obra de ingeniería. Durante la época de lluvias la zona se inunda y el puente de bambú desaparece. Podemos caminar por él (aprox. 1 km) para llegar al otro lado.
Almuerzo local en Kompong Cham: Home’s Cafe.
Visita de Phnom Pros i Phnom Srei, dos colinas traducidas literalmente como “Montaña hombre y Montaña mujer” y del templo Wat Nokor, que contiene un antiguo templo y una pagoda de estilo moderno.
Cena local en Kompong Cham: Smile restaurant.
Noche en Kompong Cham en LBN Asian Hotel: http://lbnasian.com/

DIA 6. – Martes día 28 de noviembre – KOMPONG CHAM – KROCHE (KRATIE) [D,A,C]
Desayuno en el hotel.
De nuevo dejamos una provincia atrás para entrar en Kroches (Kratie), pero de una forma distinta y entretenida. Después del desayuno, en una orilla del río Mekong nos recoge nuestro barquero para ir al pueblo de “la gallina voladora” (2 horas en barca). Este pescador local nos hará disfrutar de un tranquilo paseo en su barca, rodeando la Isla de Kaoh Samraong.
Continuamos después en coche hasta el lugar donde conoceremos una familia local que nos abre las puertas de su casa y nos ofrece una típica comida de la gastronomía khmer (bebida incluida: cerveza y agua embotellada).
Tras el almuerzo nuestros conductores de moto (o tuk-tuk para quienes lo prefieran a la moto) nos llevarán, en un paseo de una 1h, por pueblos puramente camboyanos (18km). Seguimos en coche hasta Chhlong, donde nos alojamos esta noche.
Cena en el hotel – A la carta por valor de 30$ (incluida como todas las comidas de este viaje).
Noche en Chhlong en Le Relais de Chhlong: https://www.lerelaisdechhlong.com/

DIA 7. – Miercoles día 29 de noviembre – KROCHE (KRATIE) – RATANAKIRI [D,A,C]
Desayuno en el hotel.
Koh Trong, una pequeña isla donde pedalearemos en bicicleta para visitarla (10 km) (la alternativa a la bicicleta es quedarse -acompañada por Glòria- una horita y algo a tomar algo en un pequeño bar). A continuación, salimos de Koh Trong cruzando el Mekong en ferry para ir a Kampi, donde veremos los delfines de Irrawadi, especie en peligro de extinción. Nos sorprenderá gratamente la forma de estos animales, algo diferentes a lo que estamos acostumbrados.
Almuerzo en Kroches (Kratie) en Jasmine Boat Restaurant.
Dejamos atrás la provincia de Kroches para dirigirnos directamente a la provincia de Ratanakiri.
Check-in en el hotel y cena en el hotel, Menu khmer u occidental.
Noche en Ratnakiri en Banlung: Terres Rouges Lodge: https://ratanakiri-lodge.com/en/home/

DIA 8. – Jueves día 30 de noviembre – RATANAKIRI [D,A,C]
Desayuno en el hotel.
Esta mañana madrugaremos para salir en coche hasta Vuensai, donde nos espera una barca para llevarnos
(en un trayecto de aproximadamente 1 h) por el Río Sesan, que conecta con el Mekong en Stung Treng. Nuestro objetivo: la visita del poblado de una tribu, curioso por sus tumbas funerarias.
De vuelta, hacemos parada en otro poblado, Kchon, donde tomaremos un refresco mientras tendremos
la oportunidad de interactuar con los locales.
Almuerzo en restaurante local en Banlung en Ratanakiri Paradise Restaurant o Pteah Bai Khmer.
Continuaremos, durante media hora más, para volver a nuestro vehículo y seguir con nuestra ruta hacia
el lago volcánico Yeak Loam, con una bonita leyenda que nos contará nuestro experto guía local.
Cena en restaurante local en Banlung en Ratanakiri Paradise Restaurant o Pteah Bai Khmer.
Noche en Ratnakiri en Banlung: Terres Rouges Lodge: https://ratanakiri-lodge.com/en/home/

DIA 9. – Viernes día 1 de Diciembre – RATANAKIRI – STUNG TRENG – AREA KOH KER (341 km) 6h. [D,A,C]
Desayuno en el hotel.
Esta mañana nos dirigimos a la área de Koh Ker. Por el camino, nos detendremos en Stung Treng donde disfrutamos de un paseo en barca por el Mekong (1h aprox). Veremos cómo vive la gente en esta zona, entre bosques inundados que aguantan para seguir con vida entre la fuerte corriente de sus aguas. Llegamos a un espacio donde haremos una parada para tomar un refresco, acompañados del sonido de la naturaleza.
Almuerzo en restaurante local con vista de Mekong en Stung Treng Resort restaurant.
Continuamos en nuestro vehículo hasta el hotel.
Cena en el hotel – A la carta por valor de 25 $ (incluida como todas las comidas de este viaje).
Noche en el área de Koh Ker en Koh Ker Hotel: https://kohkerhotel.com/

DIA 10. – Sábado día 2 de diciembre – AREA KOH KER – SRAEM – BANTEAY CHHMAR – BATTAMBANG.
(442km. 7 horas) [D,A,C]
Desayuno en el hotel.
Hoy de nuevo otro día largo por carretera, por lo que salimos muy temprano del hotel para dirigirnos a la provincia de Battambang. De camino visitamos el alucinante templo de Preah Vihear. Preah Vihear (s. XI) es motivo de disputa desde hace años y en constante conflicto entre Tailandia y Camboya, pues se encuentra en tierra de ambos. Gracias a la intervención de la CIJ (Corte Internacional de Justicia) ha conseguido parar el avance de la controversia.
Almuerzo en restaurante local.
Continuamos en nuestro vehículo hasta el templo de Banteay Chhmar, conocido también como “El segundo
Angkor Wat”, construido por el rey Jayavarman VII, quien también construyó Angkor Thom, Ta Prom y Preah Khan. Es bastante remoto y por tanto se encuentra en constante restauración. Nos adentramos en un ambiente que mezcla templos y jungla. Seguimos con la ruta y llegamos al punto donde nos motorizamos para recorrer unos 12km; esto nos permitirá atravesar pueblos rurales, observando campos de yuca y arroz. Llegada a Battambang.
Cena en el hotel.
Noche en Battambang en Maisons Wat Kor: https://www.maisonswatkor.com/

DIA 11. – Domingo día 3 de noviembre – BATTAMBANG [D,A,C]
Desayuno en el hotel.
Visita de la ONG Phare Ponleu Selpak, en jemer “Brillo de las Artes”. Es una organización no gubernamental que apoya a niños y jóvenes de las comunidades de la zona mediante programas artísticos, educativos, sociales,… Unos 1000 alumnos al año reciben las herramientas necesarias para el desarrollo de su creatividad y acceso a una carrera artística sostenible, siempre preservando la cultura y las artes camboyanas. El resultado de todo este esfuerzo lo hemos visto en Siem Reap, en una épica representación en la gran carpa de Phare Ponleu.
Visitaremos Wat Ek Phnom, un templo de estilo khmer situado en la ribera izquierda del Río Sangke, a
unos 13 km de la ciudad de Battambang, al noroeste de Camboya. Se trata de un templo hindú construido en el siglo XI durante el reinado del rey Suryavarman I. Aunque está parcialmente derruido y fue saqueado, se conoce por sus magníficos dinteles y frontones. Por el camino entre la ciudad de Battambang y Ek Phnom aprovecharemos para hacer una visita a una aldea que elabora pasta de arroz de forma artesanal (pasta para rollitos de primavera, en jemer “Nerm”)
Almuerzo local en la ciudad de Battamabang en Bambu Hotel – Asian set lunch.
El templo mejor conservado de los jemeres en la provincia de Battambang es, sin duda, Phnom Banan. Al visitarlo veremos sus distintivas cinco torres, que recuerdan al templo de Angkor Wat, mucho mayor y famoso. En la base de la montaña, hay una escalera de paso de laterita, flanqueada por “naga”. A continuación, visitamos Phnom Sampou, uno de los tantos campos de matanza durante el genocidio de los khmer rojos, situado en la cima de una montaña.
Al finalizar veremos recompensado nuestro esfuerzo con un espectáculo único: la salida de miles de
murciélagos al atardecer desde una cueva cercana.
Cena en la ciudad de Battambang en Jaan Bai – Tour Set menu dinner – incluye una bebida.
Noche en Battambang en Maisons Wat Kor: https://www.maisonswatkor.com/

DIA 12. – Lunes día 4 de diciembre – BATTAMBANG – PHNOM PENH [D,A,C]
Desayuno en el hotel.
Hoy ponemos rumbo a la capital de Camboya, Phnom Penh. Al tratarse de un recorrido largo, son indispensables algunas paradas, en las que aprovechamos para visitar relevantes puntos de interés. Visitaremos el pueblo flotante Kompong Luong, que se divide en dos partes, una con población camboyana y la otra vietnamita, emergida en el pasado debido a la guerra con Estados Unidos. Aquí todo flota, desde la escuela, el hospital, las tiendas, la gasolinera, sus plantaciones de arroz y verduras… hasta la comisaria de policía. Se trata de una comunidad extensa donde viven unas 1500 familias.
Almuerzo local en Kompong Chhnang.
Al llegar a Phnom Penh,
1/ si el tiempo lo permite, visitamos Wat Phnom, el punto cero de la capital donde empezó toda la historia de Phnom Penh.
2/ Tiempo libre para callejear por Phnom Penh
Cena en el hotel
Noche en Phnom Penh en Baitong Hotel & Resort: https://www.baitonghotel.asia/

DIA 13. – Martes día 5 de diciembre – PHNOM PENH [D,A,C]
Desayuno en el hotel.
Por la mañana: Palacio Real, Pagoda de Plata,Tuol Sleng y Killing Fields.
El Palacio Real, la residencia del rey de Camboya desde 1886, mantiene abiertas algunas de sus estancias para los visitantes, como es la Sala donde se Ubica el Trono Real. En el mismo complejo encontramos la Pagoda de Plata, que debe su nombre al suelo hecho con baldosas de plata; también se conoce como el templo del Buda Esmeralda y un Buda de Oro conocido como el Buda del Futuro, 90 kg de oro puro decorado con unos 2000 diamantes. La pagoda está rodeada de tranquilos Jardines que nos ayudarán a olvidarnos del aparente caos del exterior. Tuol Sleng o S-21 es, hoy en día, el Museo del terrible genocidio ocurrido entre 1975 y 1979 liderado por Pol Pot; en este enclave murieron unas 17000 personas que fueron torturadas y asesinadas. Actualmente este edificio sirve de testimonio (*algunas de las fotografías expuestas pueden herir la sensibilidad)
Almuerzo en restaurante local en Titanic-Bopha Phnom Penh- Deputation Set menú.
Tarde: Visita de la isla de Koh Dach, una pequeña isla llena de talleres de producción manual, principalmente de seda. Para llegar será necesario tomar un tuktuk y cruzar el río en ferry. Una visita a la Camboya tradicional cerca de la capital.
Cena en restaurante local en MEALEA – Khmer Set Menu.
Noche en Phnom Penh en Baitong Hotel & Resort: https://www.baitonghotel.asia/

DIA 14. – Miercoles día 6 de diciembre – PHNOM PENH [D,-,-]
Desayuno en el hotel.
Tiempo libre hasta la hora para el traslado hasta el aeropuerto internacional de Phnom Penh.
Fin de esta maravillosa aventura en Camboya ❤️