¿Te vienes a la Alsacia en Diciembre?

Del sábado 3 a sábado 10 de diciembre de 2022

¡Claro! Qué fechas?

Viaje en grupo reducido de entre 8 mujeres

  • Del sábado 3 a sábado 10 de Diciembre de 2022
  • Salida de Barcelona el sábado 3 de Diciembre a las 12:25 hs.
  • Llegada a Basilea a las 14:20 hs.
  • Salida de Basilea el sábado día 10 de Diciembre a las 14:50 hs.
  • LLegada a Barcelona a las 16:30 hs.

Los horarios de los vuelos en el momento de reservarlos cuando el grupo esté confirmado están sujetos a cambios.

La Alsacia

Situada al Noreste del país de Francia y fronteriza con Alemania y Suiza, disfrutamos de la región de Alsacia (Alsace) una de las mas impresionantes a nivel histórico de Francia y del viejo continente.

Con su capital ESTRASBURGO entorno a la cual gira la economía de la zona , Alsacia, esconde un buen número de villas repletas de historia y tradición. El aspecto sus edificios es mas que singular, tienen la particularidad de estar construidos básicamente con gres y madera, aunque el elemento que las diferencia del resto, son las vigas de madera tanto verticales como horizontales situadas en las fachadas de los edificios decorándolos de manera fascinante. La verdad es que embrujan, son preciosas. Está todo tan cuidado y es tan bonito que parecen pueblos de cuento de hadas, a mi cuando visité la Alsacia muchos de los pueblecitos me recordaron el pueblo de los dibujos de la Bella y la Bestia de Disney, ¿la habéis visto? Y para las fechas de los mercadillos navideños es brutal la explosión de luces y colores, vais a quedar maravilladas.

Os acompañará en este precioso viaje, la Coordinadora-Acompañante de Concédete Deseos: Amalia, lo vais a pasar genial con ella, os lo aseguro!

Sábado 3 de Diciembre

Barcelona – Basilea. LLegada al Aeropuerto de Basilea. Recogida de vehículo, minivan de 9 plazas e iniciamos nuestro rumbo hacia COLMAR!

Hora prevista de llegada al hotel por la noche, para dejar el equipaje en la habitación y salir a dar un paseo. En Colmar pasaremos 4 noches en un bonito hotel muy cerca a pie del centro histórico.

Puntos clave imperdibles de esta pequeña ciudad:

La Maison des Têtes, en la calle del mismo nombre. 106 caras decoran su fachada.

⇒ Otra de las casas más impresionantes es la Casa Pfister, una joya construída en 1537 por un sombrerero de Besançon. Destacan sus pinturales murales de escenas bíblicas.

Place de la Cathédrale y la Collégiale Saint-Martin.  Aprovechad para ver la Maison Adolph (13 place de la Cathédrale), la casa más antigua de la ciudad. Su construcción se remonta a 1350.

Place de l’Ancienne Douane. Uno de los puntos más importantes de la ciudad y la cual, alberga, dos de los monumentos más característicos: Koïfhus (1480) y la fuente Schwendi (1898), estatua en bronce realizada por Bartholdi.

⇒ No lejos de la fuente encontramos la Petite Rue des Tanneurs, digna de visitar junto con el Barrio des Tanneurs (Curtidores). Sus casas datan del siglo XVII y XVIII, aunque fueron restauradas en los años 60 del siglo pasado.

La Petite Venise del Barrio de los Pescadores. Sin duda, el lugar más emblemático de la ciudad, el lugar que nadie puede perderse si visita Colmar. A destacar: Le marché couvert, las vistas desde el Puente de la Rue Turenne y las famosas casas de colores del Barrio de los Pescadores.

⇒ Otras calles: Rue des Boulangers, Grand-Rue, Rue des Marchands, Rue Schongauer.

Tened en cuenta que en la Alsacia se cena entre 18.30 – 19 hs. y se come entre las 12.30 – 13 hs, eso significa que en la mayoría de los establecimientos en Francia empiezan a cerrar las cocinas a las 13.30h y a las 19.30 h.

Domingo día 4 de Diciembre

10:00 – 12:00 hs. TOUR de dos horas a pie con GUÍA OFICIAL por COLMAR.

Tras el tour ponemos rumbo a EGUISHEIM, almorzaremos en este precioso pueblo y tras el almuerzo lo visitaremos. Es una auténtica joya situada a 7 km al sur de Colmar, precisamente es mi pueblo preferido, me gustó más que Colmar que ya es decir! Qué destacar en Eguisheim:

Paseo por Rue du Rempart Nord, Grand-Rue y Rue du Rempart Sud (sin olvidar la foto con el emblema del pueblo, el Pigeonnier).

Place du Château: aquí encontramos la fuente octogonal de Saint-Léon, una de las más imponentes de la región de Alsacia. En la parte superior está la estatua del Papa León IX. Financiado por la familia Brucker, fue tallado por un hombre llamado Hugel de Sélestat, colocado en 1842. Asimismo, en la plaza tenemos la Chapelle Saint-Léon IX (s. XIX) y el antiguo castillo de Saint-Léon IX.

⇒ Église Saint-Pierre et Saint-Paul:  fue erigida en 1220 sobre una antigua fundación carolingia de la cual permanece solo la base del campanario. La torre de cuatro pisos tiene ventanas góticas geminadas, típicas del período gótico. Dentro de este campanario hay un portal con una escultura románica policromada que representa en el tímpano a Cristo bendiciendo, rodeado por los santos apóstoles Pedro y Pablo. En el dintel está tallada la parábola de las vírgenes sabias y necias que tocan la puerta del paraíso.

Cours colongères.

Tras la visita de Eguisheim nos dirigiremos a TURCKHEIM. Recorreremos todo el pueblecito. A destacar:

⇒ Las tres puertas de la antigua fortificación: emblemas de localidad. Porte de France (1330), Porte du Brand y Porte de Munster.

⇒ Corps de Garde y Fuente: Construido alrededor de 1580. Tuvo un doble propósito: poêle (asociación) y almacén. La campana fue utilizada para convocar a los ciudadanos a la manifestación. El edificio ahora alberga la oficina de turismo. Justo enfrente, hermosa fuente del siglo XVIII coronada por una Virgen y un niño.

⇒ Hôtel de Ville: El edificio, del siglo XVII, fue sede del Tribunal de Justicia de la antigua ciudad imperial.

⇒ Église Sainte-Anne: de la iglesia anterior (la construida en el s.XII) solo queda la torre (románica y gótica), integrada en el edificio actual durante su reconstrucción en el siglo XIX.

⇒ Auberge aux Deux Clefs: este magnífico albergue que data de 1620 en piedra arenisca y madera semicubierta, estaba reservada para los huéspedes más famosos de la ciudad.

⇒ Auberge À L’Homme Sauvage: notable por su hermoso oriel renacentista (1620), adornado con escudos y los nombres de sus antiguos dueños. 4 rue Wickram.

⇒ Grand-RueOriel del siglo XVI de la casa  nº14, nº19 (s.XVII); casa nº62 (1567); Casa del panadero nº71 (s.XVII); Maison du Vigneron nº85.

⇒ Otros lugares de interés: Antiguo señorío del preboste real: esta hermosa residencia de 1653 fue la residencia del administrador real.

Y de Turckheim a COLMAR.

Lunes 5 de Diciembre

9.00 hs. Después de desayunar saldremos rumbo a KIENTZHEIM, este pueblo se encuentra en el corazón de los viñedos, no muy lejos de Kayserberg. Típico pueblo alsaciano con sus hermosas casas de entramado de madera o à colombages, murallas y viñedos. Kientzheim todavía no es muy conocido por los turistas pero es muy recomendable.

⇒ Iglesia Notre-Dame-des-Douleurs: Data de 1722, pero el campanario es del siglo XV. Alberga las tumbas de los señores de Schwendi (1584, 1609), un osario gótico, junto al campanario y altares barrocos.

⇒ Chapelle Saints-Félix-et-Régule: La capilla fue reconstruida en 1966 en el sitio de una iglesia más grande que fue dañada durante la Segunda Guerra Mundial. Contiene una exposición de exvotos que data de los siglos XVIII y XIX. También encontraréis un Santo Sepulcro del siglo XV en arenisca amarilla.

⇒ Château de Schwendi (s.XVI): En 1563, el señorío de Kientzheim fue comprado por Schwendi, quien destruyó el castillo anterior para construir su casa. Organizado alrededor del patio, el edificio principal se compone de dos alas que flanquean una torre. Enfrente, un anexo alberga el Museo de Viñedos y Vinos de Alsacia. Los lugares pertenecen a la hermandad de Saint Etienne, hermandad que tiene como objetivo promover los vinos de Alsacia.

⇒ Fortificaciones: La murallas están bien conservadas. Incluyen dos torres, llamadas Tour des Fripons (Pícaros) y Tour des  Bourgeois (Burgueses). Además, se conserva una de las puertas, la Porte Lalli. Esta puerta fortificada del siglo XV tiene, en su parte superior, una estatuilla de piedra que representa una máscara sonriente con lengua de metal.

⇒ Otros lugares de interés: Fuente de 1984 construida en arenisca rosa de los Vosgos. Simboliza el viñedo, las cosechas de uva y los vinos de Alsacia; Castillo de Reichenstein; Hôtel de Ville; Lavaderos de la Rue des Bains; el tanque de la 2ª Guerra Mundial; los molinos (especialmete el de la parte baja del pueblo); Pozo cubierto de la place Schwendi.

Desde Kientzheim nos dirigimos a KAYSERSBERG, que se haya a tan sólo 12 minutos de distancia y fue el pueblo preferido por los Franceses en el año 2017. A destacar:

⇒ Iglesia de l’Invention-de-la-Sainte-Croix (s. XIII): se comenzó alrededor de 1230. El portal románico y la nave central son del siglo XIII, mientras que el coro y los pasillos laterales datan de los siglos XV y XVI. El interior está decorado con un retablo de 1518, obra de Jean Bongart.

⇒ Hôtel de ville: construido en 1521, de estilo renacentista renano.

⇒ Pont fortifié/Puente fortificado:  fue construido en 1514 y está equipado, a ambos lados de los parapetos, con aspilleras para evitar cualquier acción que pueda ocurrir a lo largo del Weiss. En el medio del puente, una capilla coronada por el escudo del Sacro Imperio Romano y las de la ciudad, alberga una estatua policromada de la Virgen del siglo XVIII.

⇒ Casas alsacianas:  Maison Herzer (1592), Maison Faller Brief (1594), Maison Bohn ou Keith (1601), Maison Loewert (1739), Maison de la Viergen° 65 de la rue du Général de Gaulle (s. XVI).

⇒ Castillo de Kaysersberg: construido alrededor de 1200 para bloquear las carreteras de Lorena.  Se compone de una enorme torre del homenaje, una de las más antiguas de Alsacia, cuyas paredes tienen más de 4 metros de grosor. Os animo a subir los 100 escalones y disfrutar de una vista espléndida de Kaysersberg y su viñedo.

⇒ Otros lugares de interés: Chapelle de l’Oberhof (1391), Chapelle Saint-Michel, Tour de la Porte haute.

Regreso a Colmar. 

Martes 6 de Diciembre

9.30 hs. Ya desayunadas, saldremos a visitar RIQUEWIHR, un lugar que es, a pesar de su minúsculo tamaño, es uno de los pueblos con más encanto y de los más bonitos de la Alsacia. Una preciosa población de cuento rodeada de viñedos y conocida como “La Perla de los Viñedos”, que sirvió a los Estudios Disney de inspiración, junto con Eguisheim, para crear el pueblo de Bella en la conocida película “La Bella y la Bestia”. Qué destacar en Riquewihr:

⇒ Ubicado en la Place de Voltaireel Ayuntamiento de la ciudad constituye la puerta inferior de entrada al antiguo recinto amurallado. De estilo neoclásico, construido en 1809 en piedra de arenisca roja mezclado con revoco amarillo.

⇒ Rue du General de Gaulle es la calle más importante, una bonita calle llena de restaurantes, tiendas de souvenirs, con vistosas casas de colores típicas alsacianas de entramado de madera, que comienza en el Ayuntamiento y finaliza en la Torre Dolder. En esta calle a la altura del número 23, justo al lado del restaurante Relais de Moines, se encuentra la Oficina de Turismo de Riquewihr.

⇒ La Torre Dolder constituye la entrada contraria al Ayuntamiento hacia el recinto amurallado, siendo la imagen más característica del pueblecito. Con 25 metros de altura, esta construcción es el punto más elevado de la ciudad, no en vano en alsaciano la palabra “Dolder” significa “el punto más elevado o la cima” Se trata de una hermosa torre de vigilancia del siglo XIII, con una fachada exterior sobria con fines defensivos y una interior preciosa, con entramado de madera y un reloj.

La segunda visita será en BERGHEIM, tan sólo hay una distancia de 14 minutos de un pueblo al otro. BERGHEIM significa «la casa del monte», proveniente del alemán berg (montaña) y heim (pueblo). Esta es una de las poblaciones de la región que mejor ha sabido conservar su muralla medieval, uno de sus principales atractivos turísticos. Además de su muralla y torres, construidas en 1312, después que la población fuera quemada en 1287 durante la Guerra de Sucesión, en la ciudad podréis visitar los siguientes lugares:

⇒ Porta Haute, uno de los lugares más característicos que ver en Bergheim. Se trata de una gran puerta de estilo gótico, con una cubierta de azulejos estilo bourguignon, que al igual de la gran mayoría de puertas de la Alsacia, posee una cara exterior defensiva y sobria en la que predomina la piedra y una interior mucho más bonita con un hermoso entramado de madera. Desgraciadamente esta es la única puerta de la ciudad que sigue en pie, las otras tres (Untertor, Neutor y Leimentor) se destruyeron en el siglo XIX para que los carros pudieran pasar. Justo en frente de este lugar encontraréis el Tilo de Bergheim, el árbol más antiguo del Alto Rhin, plantado en 1313 para conmemorar los privilegios que Austria concedió a Bergheim. A sus pies se produjo en 1848 el Comité de la Revolución.

⇒ La Grand Rue, una calle que atraviesa todo el pueblo y en la que podréis admirar las típicas casas alsacianas color pastel con entramados de madera y en el número 44 de esta calle se encuentra un reloj solar del año 1711 que sin duda es de los más bonitos de Alsacia.

⇒ La Place du Dr Pierre Walter es la principal plaza y el centro neurálgico de la ciudad. Se trata de un bonito lugar ubicado perpendicular a la Grand Rue en el que se sitúa el antiguo Hôtel de Ville, construido entre 1760 y 1767 y que desde la Revolución Francesa es el Ayuntamiento de la población. Un edificio con un bonito frontón barroco coronado por Temis, diosa de la Justicia. Frente a Hôtel de Ville se encuentra una fuente del año 1721, coronada por las armas de Bergheim y que representa las 3 colinas que rodean el pueblo Grasberg, Altenberg y Kanzlerberg.

⇒ La Iglesia de Notre-Dame de la Assomption. Consagrada en 1347 y remodelada en el siglo XIX, esta bonita iglesia conserva en la actualidad el campanario original y diversos frescos y estatuas, además del precioso portal.

Regreso a Colmar. Última noche en esta preciosa ciudad.

Miércoles 7 de Diciembre

Ya desayunadas haremos el check out y nos dirigiremos hacía ESTRASBURGO donde pasaremos 3 noches. De Colmar a Estrasburgo hay poco más de una hora de distancia en coche.

14:30 – 17:00 hs. TOUR de dos horas a pie con GUÍA OFICIAL por ESTRASBURGO.

Lo más importante de Estrasburgo es:

⇒ Catedral y Place de la Cathédrale: gracias a los 142m. de la torre de la Catedral, ésta se puede ver desde cualquier punto de la ciudad. Fue el edificio más alto del mundo durante 237 años. Imperdible, ni la Catedral ni su entorno: Maison Kammerzell y L’ancienne pharmacie du Cerf.

⇒ Barrio de Bateliers y Saint-Nicolas: sin olvidar la Rue Maroquin.

⇒ Petite France: Otro de los lugares de visita obligada: Rue Dentelles, Rue du Bain-aux-Plantes y la casa de los Curtidores.

⇒ Ponts Couverts y Barrage Vauban. Restos de la muralla y sus torres propias de la arquitectura militar.

⇒ Grand-Rue: casas nº6 y nº 120.

⇒ Place Kléber: punto de encuentro en Estrasburgo, acoge grandes manifestaciones y eventos. Otros de los puntos importantes es la Place Broglie y la Ópera.

⇒ Place de la République: barrio de Neustadt (recién proclamado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco). Este barrio fue construido por los alemanes después de la guerra de 1870 y contiene edificios majestuosos (Palais du Rhin y la Biblioteca nacional universitaria).

⇒ Otros lugares: Parlamento Europeo, Parc de l’Orangerie, Museo de Alsacia, Palais Rohan,…

Jueves 8 de Diciembre

9.00 hs. Después de desayunar continuaremos descubriendo la fascinante ciudad de ESTRASBURGO.

Viernes 9 de Diciembre

9.00 hs. Después de desayunar saldremos rumbo a OBERNAI, la segunda ciudad más turística del Bajo Rhin. A continuación os enumero los lugares más importantes: 

⇒ Le Beffroi/Kappelturm: monumento emblemático de la ciudad. Cumplió una triple función: campanario de la ciudad, atalaya y campanario de la capilla de la Virgen (construida alrededor de 1285 y demolida en 1873) de la que queda el coro gótico. Rematado por una flecha que se eleva a 59,60 m.

⇒ Hôtel de ville: el actual ayuntamiento conserva vestigios de un edificio en arcos (Laube). En 1848, el edificio se amplió en el estilo neo-renacentista.

⇒ La Halle aux Blés: antigua carnicería pública construida en 1554 en estilo renacentista y cuenta también con algunos elementos góticos.
La fachada con hastial está adornada con dos cabezas de ganado y un escudo de armas de la ciudad de Obernai.

⇒ Fuente de Sainte-Odile: homenaje de Obernai a la ilustre patrona de Alsacia. Fue construida en 1904 según un proyecto de Alfred Marzolff, para marcar el final de las obras de suministro de agua corriente (1893). Un libro abierto y dos ojos recuerdan su curación milagrosa.

⇒ Puits aux six seaux/Pozo de los seis cubos: fiel reconstrucción (1972) del construido en 1579 en estilo renacentista por un equipo de artesanos de Estrasburgo. Tres columnas con capiteles corintios sostienen un baldaquín octogonal adornado con esculturas inspiradas en el Nuevo Testamento.

⇒ Iglesia de Saints-Pierre-et-Paul: La iglesia católica, inaugurada en 1872, sustituye a un santuario gótico (s. XV) demolido en 1867, levantado en el sitio de una iglesia románica con cripta (que data del siglo XII).

⇒ Remparts/Muralla: la zona mejor conservada es la situada en M. Foch.

⇒ Casas alsacianas: Maison Romane (XIII-XVI), calle de los Pèlerins; oriel 20 place du Marché (XVI); Maison Steger (XVII) 61 rue du Général-Gouraud; Ruelle des Juifs; Techo 1 Place de l’Étoile.

Saliendo de OBERNAI nos dirigiremos a BARR, no es un pueblo muy turístico y pocos lo incluyen en su itinerario por la Alsacia pero ya veréis que realmente merece la pena porque es un pueblo con mucho encanto y muy tranquilo. Es pequeño y se recorre en tan sólo una hora, pero merece la pena perderse por su calles.

⇒ El centro del pueblo está la Plaza del Ayuntamiento (Place de L Hôtel de ville), donde encontramos edificios tan bonitos como: el Antiguo registro (Ancien greffe), el hotel y restaurante Auberge Le Brochet, la Antigua carnicería (Ancienne boucherie) y por supuesto el propio Ayuntamiento (L’Hôtel de Ville). También la Pl. de l’Église y la Rue du Dr Sultzercon edificios muy bonitos.

Desde BARR nos dirigiremos a MITTELBERGHEIM que está clasificado entre los pueblos más bonitos de Francia. El estilo renacentista alemán destaca sobre manera en esta localidad del Bajo Rhin. Tenéis para ver..

 Iglesia católica de Saint-Etienne (1893) e Iglesia Protestante (la original data de 1180, pero ha sufrido numerosas modificaciones, también ha sufrido varios incendios,…).

⇒ Moulin à huile/Molino de aceite: del siglo XVIII, se encuentra en un notable estado de conservación. Es uno de los pocos en Alsacia que no ha sufrido ninguna degradación. Ubicado en el nº 35 Rue Principale (en la parte inferior de un patio). Acceso libre.

⇒ Prensa de la Cour Dimière (1727): Localizado en el nº27 rue Principale. En el siglo dieciséis, el pueblo tenía varias docenas de prensas de madera. Esta prensa es una de las ocho sobrevivientes de la época medieval. Funcionó hasta 1952.

 Hôtel de Ville: data de 1620, de estilo Renacentista. Pozo de 1619 en el patio.

⇒ Casas alsacianas: la mayor parte del centro del pueblo de Mittelbergheim es el resultado de una reconstrucción sustancial de muchas casas que tuvo lugar en el siglo XVI, por lo general en el estilo renacentista alemán. Os voy a señalar algunas, aunque en estos casos siempre aconsejo dar una vuelta por todo el pueblo. Casa nº2 Rue de la Montagne (1575); nº7 (Maison Wittman, s. XIV) y nº27 (1650) Rue Principales.

Regreso a Estrasburgo. Última noche.

Sábado 10 de Diciembre

Desayuno y check out.

A la hora prevista traslado al aeropuerto de Basilea para regresar a casa. Según el horario definitivo del vuelo de regreso que se prevee por la tarde-noche, se decidirá de manera consensuada con el grupo si salir temprano de Estrasburgo hacia alguno de los pueblecitos más cercanos al aeropuerto de Basilea y comer allí o pasar el tiempo libre hasta la hora de marchar hacia el aeropuerto de Basilea en la ciudad de Estrasburgo. El trayecto sin tráfico es de tan solo una hora y 15 min. de Estrasburgo al aeropuerto de Basilea.

Fin de vuestro camino de cuento por Alsacia, Amalia os acompañará al aeropuerto y se despedirá de vosotras allí.

El viaje incluye

AMI (AMALIA), ACOMPAÑANTE-COORDINADORA

Amalia nació y creció en la comunidad de pescadores del pueblecito costero de Arenys de Mar (Barcelona).
Es una mujer natural, madre de cuatro hijos. Viajera entusiasmada del Camino de la Vida.

Terapeuta floral y de esencias vibracionales acreditada desde el año 2002. Especializada en flores de Bach y da cursos de formación además de acompañamiento terapéutico en consulta.

Guía y facilitadora de círculos de mujeres, viajes y talleres dirigidos a la mujer y su mundo desde el año 2007. Ha creado el taller Caminando entre Mujeres que facilita durante los viajes.

Instructora del ciclo menstrual natural de la mujer. Ha escrito un libro y un cuaderno de trabajo especializado para la mujer llamado SOY MUJER que distribuye desde su página web www.amimujermedicina.com

    Facilitadora y guía del Juego de la Transformación como herramienta de sanación, autoconocimiento y desarrollo personal.

Coach de pareja. Ha diseñado y creado una herramienta (caja de experimentación) para mejorar y potenciar la comunicación en pareja: Unconditional Love. La distribuye desde su página web.

Guía de viajes chamánicos personalizados.

Numeróloga tántrica.

Creativa y creadora de la línea de cajitas-medicina Ami, para la armonización del Hogar, para la Diosa Interior de la Mujer, Ami Lunita para la niña en su primera menstruación. (Agotadas en la actualidad)

Elaboradora de los elixires florales Spirit of Iona, Sound of Iona y RBA para el bienestar y desarrollo personal.

Amalia además ha viajado por medio mundo y está deseando hacerlo con vosotras ♡

VUELOS INCLUIDOS, como siempre en todos mis viajes

Vuelos Directos ida y vuelta en clase turista desde Barcelona.

Barcelona – Basilea

Basilea – Barcelona

Tasas y carburante.

Incluye elección de asiento para que todo el grupo vayáis juntas. El equipaje a confirmar kilos según compañía aérea, pero el tamaño deberá ser de cabina, maleta trolley ya que es necesario que las maletas no sean voluminosas para que quepan todas en el maletero de la minivan (furgoneta).

ORGANIZACIÓN DEL VIAJE

Creación del grupo de WhatsApp. Presentación del grupo Online.
Celebración de encuentro presencial en Barcelona días antes del viaje para conocernos el grupo, siempre y cuando confirmen su asistencia el 50 % de las viajeras.

ALOJAMIENTO (Incluida tasa turística) CON DESAYUNO INCLUIDO

4 Noches en Kyriad Colmar Centre Unterlinden *** en el centro de COLMAR

3 noches en Hotel Origami *** en el centro de STRASBURGO 

Habitaciones dobles (2 camas) con baño privado.

¿QUÉ COMIDAS SE INCLUYEN?

Todos los Desayunos

La selección de los restaurantes y reserva de mesa corre por cuenta de la Coordinadora, siempre considerando los gustos de las viajeras y por supuesto que se aceptan sugerencias. El objetivo es disfrutar de la gastronomía local igual que lo hacen los locales, en restaurantes con encanto con buena relación calidad-precio.

La gestión de las comidas funcionará asi: la Coordinadora pagará la cuenta y hará una foto al ticket que pasará por el WhatsApp del grupo y las viajeras a lo largo del dia -pueden juntar comida y cena- le pagarán lo que hayan consumido en efectivo, bizum o transferencia, como prefieran. 

TRANSPORTE PRIVADO SÓLO PARA EL GRUPO

Minivan (furgoneta de 9 plazas) durante toda la ruta que conducirá la Coordinadora-Acompañante

Incluye, gasolina, parking, peajes.

QUÉ MÁS INCLUYE EL VIAJE...

  • Visita de 2 horas a pie en Colmar con Guía Oficial en tour guiado colectivo
  • Visita de 2 horas a pie en Estrasburgo con Guía Oficial en tour guiado colectivo

SEGURO DE VIAJE TOTALTRAVEL DE LA COMPAÑÍA INTERMUNDIAL. Click aqui.

Incluye Asistencia, Cancelación y Cobertura especial Covid-19

Condiciones Contractuales

QUÉ "NO" INCLUYE EL VIAJE...

  • No incluye comidas ni cenas
  • No incluye otros medios de transporte no especificados como tranvía, bus o taxi
  • No incluye gastos personales ni demás no especificados

2250

Precio total del viaje en habitación compartida de dos camas individuales.

*Precio calculado en base a las tarifas aéreas para esa fecha consultadas con fecha 21 de octubre 2022. Infórmate en el momento de la reserva si ha habido incrementos en la tarifa y tasas aéreas, que es lo más habitual a medida que pasan los días y nos vamos acercando a la fecha del viaje. Recomiendo reservar lo antes posible para no pagar más a causa de ello.

 

Requisitos para viajar a Francia

Desde el 1 de agosto de 2022, ya no es necesario presentar nada. El uso de mascarilla es obligatorio tan solo en algunos espacios cerrados, como los centros de salud.

Requisitos para viajar a España

A partir del martes 20 de septiembre de 2022 ya NO será necesario cumplimentar el formulario de control sanitario para viajar a España NI presentar el código QR de SpTH en el aeropuerto de llegada.

Contacta conmigo por WhatsApp directamente: 635639175
o si lo prefieres por email: info@concedetedeseos.com

¡Me interesa!

Si me contactas usando el formulario...

En la casilla de mensaje pon el nombre del viaje que te interesa. De todas formas es preferible que me contactes por whatsApp 635639175 🙂

Botón volver arriba