{"id":19758,"date":"2021-06-30T22:54:53","date_gmt":"2021-06-30T22:54:53","guid":{"rendered":"https:\/\/concedetedeseos.com\/?page_id=19758"},"modified":"2021-08-20T13:13:29","modified_gmt":"2021-08-20T13:13:29","slug":"malta-gozo-y-comino-septiembre","status":"publish","type":"page","link":"https:\/\/concedetedeseos.com\/malta-gozo-y-comino-septiembre\/","title":{"rendered":"Malta, Gozo y Comino – Septiembre"},"content":{"rendered":"
Del Domingo 5 al Domingo 12 de Septiembre 2021<\/strong><\/p>\n[\/vc_column_text][vc_media_grid element_width=”2″ initial_loading_animation=”wobble” grid_id=”vc_gid:1629463903215-332c95e736e4165a5cd09753916c1314-2″ include=”19748,19749,19751,19753,19754,20164″][\/vc_column][\/vc_row][vc_row][vc_column][vc_custom_heading text=”\u00a1Claro! Qu\u00e9 fechas?” font_container=”tag:h3|text_align:left|color:%232bb5c2″ use_theme_fonts=”yes”][vc_column_text]\n Los horarios de los vuelos en el momento de reservarlos cuando el grupo est\u00e9 completo est\u00e1n sujetos a cambios.<\/em>[\/vc_column_text][vc_custom_heading text=”Malta, Gozo y Comino” font_container=”tag:h3|text_align:left|color:%232bb5c2″ use_theme_fonts=”yes”][vc_column_text]\n Malta<\/strong>, la gran desconocida, tiene infinidad de rincones encantadores que invitan a ser descubiertos por quienes\u00a0 tienen la suerte de visitar este peque\u00f1o archipi\u00e9lago del Mediterr\u00e1neo. En un primer lugar son las id\u00edlicas playas de aguas turquesas donde relajarse en un entorno de ensue\u00f1o lo que llama la atenci\u00f3n y conforman el principal reclamo de las tres islas que conforman el pa\u00eds (Malta, Gozo y Comino), pero Malta tiene much\u00edsimo m\u00e1s, tanto que te sorprender\u00e1!<\/p>\n Un ejemplo es la maravilla arqueol\u00f3gica es el Hipogeo de Hal Saflieni<\/strong>, una impresionante necr\u00f3polis subterr\u00e1nea construida mucho antes de la llegada de los griegos y los fenicios a Europa, s\u00f3lo admiten 80 visitas al d\u00eda y vale 35\u20ac la entrada. Se trata del \u00fanico templo subterr\u00e1neo prehist\u00f3rico conocido con mas de 5000 a\u00f1os de antiguedad, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco<\/em>. Pues ah\u00ed que vamos!!<\/p>\n La historia de Malta se remonta a los a\u00f1os 5000 a.C.<\/strong>, con la llegada de los primeros asentamientos de personas provenientes de Silicia a las islas de Gozo y Malta, <\/strong>\u00e9stas fueron las comunidades las responsables de construir los templos de Tarxien<\/strong>, Mnajdra<\/strong> y Hagar Quim<\/strong>, entre los a\u00f1os 3600 y 2500 a.C por lo que hoy en d\u00eda son construcciones mucho m\u00e1s antiguas que las mism\u00edsimas pir\u00e1mides de Egipto. <\/strong><\/em>Aunque poco se sabe sobre la desaparici\u00f3n de estas poblaciones ni como llegaron a construir estos templos, la piedra m\u00e1s grande de uno de estos templos pesa 50.000 kilos, alucina!<\/p>\n Y seguro los conoces sin\u00f3 por la historia por las pel\u00edculas, los caballeros de la Orden de Malta!<\/strong> ellos son un s\u00edmbolo emblem\u00e1tico en Malta. Cuando est\u00e9is en la isla fijaros en la cruz de 8 puntas t\u00edpica de una de las \u00f3rdenes m\u00e1s antiguas y prestiguiosas del mundo. Mola!<\/p>\n Llegada del aeropuerto de Barcelona a Malta. Mayca, nuestra Coordinadora-Acompa\u00f1ante Gu\u00eda Oficial autorizada por Malta Tourism Authority y adem\u00e1s Arque\u00f3loga os recibir\u00e1 y estar\u00e1 con vosotras durante toda la aventura de descubrimiento de esta hist\u00f3rica isla que la vi\u00f3 nacer y adora.<\/p>\n Traslado al hotel. Paseo de reconocimiento por la zona antes de la cena<\/p>\n Construida por la Orden de San Juan, la primera piedra de la capital de Malta<\/strong> se coloc\u00f3 en el a\u00f1o 1566, tras el \u201cGran asalto turco\u201d, <\/strong>buscando cerrar el paso al Grand Harbour<\/strong> en un posible nuevo ataque turco. Tras aquella, muchas la siguieron hasta conformar la cuidad m\u00e1s moderna de Europa en el siglo XVI. En aquel momento, su principal encanto resid\u00eda, no solo en sus calles color miel o sus vistas panor\u00e1micas del Grand Harbour, si no en que la ciudad de Valletta<\/strong> \u00a1no ol\u00eda! ya que fue construida sobre un sistema de canalizaciones y tuber\u00edas que hicieron de ella la ciudad so\u00f1ada de la nobleza europea.<\/p>\n Tambi\u00e9n de la mano de la Orden de San Juan llega el barroco a la ciudad, la cual se moderniza en el nuevo estilo perdiendo su anterior aire de fortaleza b\u00e9lica. Los edificios se elevan en una planta y se superpusieron fachadas barrocas que aun hoy nos observan desde los grandes portalones de los albergues y propiedades de los caballeros. A principios del siglo XXI, la ciudad conserva todo su encanto. Es capaz de penetrar en el esp\u00edritu de los viajeros m\u00e1s experimentados, dejando una huella dif\u00edcil de olvidar.<\/p>\n Comeremos en la ciudad, que bien se merece un d\u00eda completo, y pasearemos sus calles y puntos m\u00e1s emblem\u00e1ticos como Upper Barraka garden<\/strong>, con sus espectaculares vistas del Gran Puerto; visitaremos el Museo arqueol\u00f3gico de Malta<\/strong>, donde encontraremos todos los artefactos encontrados en los templos prehistoricos y el Hipogeum, como la preciosa Sleeping lady,<\/em><\/strong> y por supuesto, en la con-catedral de San Juan<\/strong>. Tras la sobria fachada de la con-catedral de San Juan se encuentra una de las iglesias m\u00e1s impresionantes que los viajeros pueden encontrar a lo largo y ancho del mundo.<\/p>\n Inaugurada en 1572, poco despu\u00e9s del gran asalto turco, la primera intenci\u00f3n es construir una iglesia conventual para la nueva ciudad de la orden, de uso exclusivo para sus caballeros, y debido a la situacion del momento (se tem\u00eda un nuevo ataque turco en cualquier momento) se contruy\u00f3 un edificio acorde con la \u00e9poca: sobrio, militar y resistente. Pero con el paso del tiempo y el cambio de situaci\u00f3n, tambi\u00e9n el edificio cambi\u00f3: con la llegada del barroco el edifico se decor\u00f3 hasta el punto de que hoy d\u00eda es considerado uno de los edificios m\u00e1s sobrecargados de este estilo. Y la situaci\u00f3n continu\u00f3 hasta la expulsi\u00f3n de la orden por las tropas napole\u00f3nicas, pudiendo encontrarse as\u00ed pr\u00e1cticamente todos los estilos de arte cl\u00e1sicos. Un derroche de colorido que va desde el suelo (al que se ha llegado a describir como \u201cel suelo m\u00e1s hermoso del mundo\u201d) plagado de trabajadas tumbas de m\u00e1rmol, hasta el techo decorado por Mattia Pretti<\/strong>, pasando por todas y cada una de las capillas de las distintas lenguas de la orden. Y como culmen de este edificio \u00fanico dos Caravaggios<\/strong>: \u201cSan Jer\u00f3nimo escribiendo\u201d<\/strong> y la obra maestra, \u201cLa decapitaci\u00f3n de San Juan<\/strong>\u201d, con un detalle que no podr\u00e9is admirar en ning\u00fan otro de sus cuadros.<\/p>\n Comenzaremos con un camino de m\u00e1s de 9000 a\u00f1os de historia en poco m\u00e1s de 2 km.<\/p>\n Nos dirigiremos en autocar a los alrededores de Xemxija<\/strong> donde nuestro camino empieza en la antigua calzada romana<\/strong>. Pasaremos por un menhir<\/strong> y varias cuevas habitadas<\/strong> en su momento por los primeros moradores de las islas en el Paleol\u00edtico, cruzaremos una zona donde hubo un templo neol\u00edtico (hoy derruido), pero a\u00fan se conservan\u00a0 restos y enterramientos <\/strong>de los habitantes de esta \u00e9poca ( aproximadamente 3.500 a.C.) y posteriores, ya que fenicios y romanos<\/strong> tambi\u00e9n eligieron este bello y tranquilo enclave para enterrar a sus muertos.<\/p>\n Una de las visitas m\u00e1s interesantes son los apiarios romanos<\/strong>, escondidos a la sombra de varios algarrobos<\/strong> (\u00e1rbol tradicional de nuestras islas) que si hablasen podr\u00edan hablarnos de esa \u00e9poca, ya que son milenarios<\/strong>.<\/p>\n El camino transcurre por una senda de peregrinaje, a\u00fan en uso, que nos llevar\u00e1 por una granja\u00a0 tradicional maltesa<\/strong> y que est\u00e1 vigilado por la fortaleza sanjuanista de Selmun.<\/strong><\/p>\n Para acabar este viaje rural, donde con suerte tambi\u00e9n veremos algo de fauna, como eslizones o camaleones, por toda la historia maltesa pasaremos por un b\u00fanker<\/strong> brit\u00e1nico que estuvo en servicio y registr\u00f3 un ataque durante la IIGM, y acabaremos en el lugar donde se alojaba una antigua villa romana, donde a\u00fan se conservan sus ba\u00f1os romanos<\/strong>. Y como colof\u00f3n podremos ver unos cart ruts<\/strong>, una extra\u00f1a formaci\u00f3n inexplicable y que Mayca nos explicar\u00e1 en la medida de lo posible.<\/p>\n En este d\u00eda de incomparable sabor malt\u00e9s v Nos encaminaremos a probar el plato malt\u00e9s m\u00e1s t\u00edpico: fenek (conejo) en el pueblo donde es m\u00e1s t\u00edpico comerlo para que el d\u00eda m\u00e1s tradicionalmente malt\u00e9s disfrut\u00e9is de nuestras islas con todos los sentidos.<\/p>\n Mosta Dome.<\/strong> No podemos cerrar el d\u00eda tradicional de Malta sin visitar ni una iglesia… y mucho menos esta. Se trata de una de las cupulas mas grandes de Europa, sita en un peque\u00f1o pueblo de origen arabe. Durante la IIGM dos bombas la golpearon, una de ellas perforando su cupula y aunque en su interior rezaba poblacion, nadie fue herido, considerandose este hecho un milagro.<\/p>\n Imposible no empezar la descripci\u00f3n de este d\u00eda diciendo que Malta cuenta con una prehistoria \u00fanica y una gran cantidad de complejos arquitect\u00f3nicos patrimonio de la humanidad.<\/p>\n Hagar Quim e Mnajdra <\/strong>son dos complejos de templos que distan un kil\u00f3metro uno del otro. Se mantienen mayormente en pie y sin modificaciones desde la \u00e9poca en que fueron construidos,\u00a0 adem\u00e1s de disfrutar de un enclave incomparable: menos de un kil\u00f3metro de distancia separa el mar del complejo de templos de Mnajdra. Hoy est\u00e1n cubiertos por unas inmensas estructuras financiadas por UNESCO para protegerlos de las adversas condiciones clim\u00e1ticas.<\/p>\n Blue grotto<\/strong>, uno de los m\u00faltiples accidentes geol\u00f3gicos que limitan nuestra ventosa isla, y uno de los m\u00e1s conocidos y visitados. Aqu\u00ed podremos tomar si el tiempo lo permite, barcas para conocer sus cuevas y rincones que desde tierra no se pueden apreciar y disfrutar de los incre\u00edbles, e indescriptiblemente hermosos, colores que sus aguas turquesas nos ofrecen. Las barcas son opcionales, ya que solo salen si las condiciones clim\u00e1ticas lo permiten.<\/p>\n Marsaxlokk, <\/strong>pasearemos por su colorido puerto, t\u00edpico de un pueblo de pescadores malteses, y comeremos su delicioso pescado fresco, como no podr\u00eda ser de otra forma en un pueblo de esta idiosincrasia.<\/p>\n Tras la comida tiempo libre para ba\u00f1arnos y vuelta al hotel. Salida 09.30, regreso 18.00h.<\/p>\n Gozo<\/strong> tiene un tama\u00f1o de la mitad la isla de Malta, pero apenas acoge el 10% de la poblaci\u00f3n de las islas. Su suelo es muy f\u00e9rtil por lo que se dedica b\u00e1sicamente a la agricultura, siendo conocida por los malteses como \u201cel granero de Malta\u201d<\/strong>.<\/p>\n La vida en Gozo es mucho m\u00e1s tranquila y parece estancada en los a\u00f1os 60. Los locales disfrutan de esta calma y se niegan a proyectos donde la isla podr\u00eda ser unida a la principal, facilitando el acceso y la llegada de turistas y malteses a alterar su ritmo.<\/p>\n Una vez en Gozo visitaremos todos los puntos emblem\u00e1ticos de la isla:<\/strong><\/em><\/p>\n Cittadel<\/strong>, la antigua capital y ciudad amurallada. Rabat<\/strong>, el antiguo arrabal y junto con Cittadel actual capital. Pasearemos sus calles y entraremos en la Bas\u00edlica de san Jorge<\/strong>, donde podr\u00e9is admirar su espectacular altar, reproducci\u00f3n del vaticano. La bas\u00edlica de ta Pinu<\/strong>, donde os contaremos la historia que llev\u00f3 a construir una Bas\u00edlica, que ha sido visitada por varios sumos pontifices en el lugar donde se levantaba una peque\u00f1a capilla, o por qu\u00e9 lleva el nombre del propietario de la tierra (ta Pinu significa, \u201cde Felipe\u201d) en vez de el de la Virgen correspondiente. Marsalform<\/strong>, pueblo costero donde visitaremos sus salinas romanas<\/strong>, a\u00fan en funcionamiento.<\/p>\n Regreso a Malta<\/p>\n Mdina <\/strong>fue la antigua capital medieval de la isla de Malta. Hoy en d\u00eda es conocida como \u201cla ciudad del silencio\u201d debido a que se encuentra muy poco poblada: algo menos de doscientos habitantes, seg\u00fan su \u00faltimo censo.<\/p>\n Tras cruzar su entrada nos sentiremos transportados en el tiempo. No en vano muchas grandes producciones como \u201cGladiador\u201d, o \u201c\u00c1gora\u201d han sido rodadas en sus calles. Pero su aspecto tambi\u00e9n invita a so\u00f1ar con mundos imposibles, como la ciudad de Desembarco del Rey de la primera temporada de \u201cJuego de tronos\u201d. Y es que no hace falta m\u00e1s que apoyar los codos sobre sus elevadas murallas para visionar casi a vista de p\u00e1jaro pr\u00e1cticamente la totalidad de la isla. Conseguimos as\u00ed entrar en la piel de los centinelas que desde ese mismo punto vigilaban los mares y sus costas buscando al enemigo.<\/p>\n Pasearemos sus calles y rincones, descubriendo su historia, que abarca desde los tiempos de su construcci\u00f3n por los fenicios, el esplendor en la \u00e9poca romana, la rehabilitaci\u00f3n por los \u00e1rabes y la \u00faltima gloria en la \u00e9poca medieval cristiana, y su arquitectura.<\/p>\n Rodeando a Mdina encontramos Rabat<\/strong>, el pueblo arrabalero que surgi\u00f3 alrededor de la anta\u00f1o, poderosa e importante ciudad. Rabat es lo contrario de Mdina: si esta es peque\u00f1a y silenciosa, est\u00e1 poco poblada y mayormente se encuentra habitada por la antigua nobleza maltesa, Rabat es un pueblo bullicioso y populoso, grande (para Malta) y donde la vida es la t\u00edpica de las clases populares de nuestra isla.<\/p>\n En este pueblo de vida tranquila y tradicional visitaremos la gruta de San Pablo<\/strong>, patr\u00f3n de Malta, donde seg\u00fan la tradici\u00f3n estuvo preso el ap\u00f3stol en su viaje a Roma, una secci\u00f3n de las catacumbas de San Pablo, las \u00fanicas en Europa que conservan las mesas de \u00e1gape <\/strong>donde los romanos se desped\u00edan de sus muertos, as\u00ed como sorprendentes refugios de la II GM.<\/p>\n Entre Rabat y Mdina nos encontramos esta maravillosa morada de tiempos de los romanos. Se trataba de una domus, decorada con unos bell\u00edsimos mosaicos de gran calidad y que consta adem\u00e1s de una peque\u00f1a colecci\u00f3n de antig\u00fcedades de la \u00e9poca.<\/p>\n Las 3 ciudade<\/strong>s fueron el primer asentamiento de la orden de San Juan en Malta<\/strong>.<\/p>\n Pararemos en la Guardiola<\/strong> de Senglea<\/strong>, desde donde pasearemos sus rincones para llegar al paseo mar\u00edtimo que atraviesa Bormla (Cospicua) <\/strong>y hasta llegar a Birgu<\/strong> (Vittoriosa<\/strong>) y sus pintorescas callejuelas llenas de vida y belleza.<\/p>\n El hipogeo de Hal Saflieni<\/strong>, patrimonio de la humanidad, es \u00fanico en su especie. No s\u00f3lo por ser la estructura prehist\u00f3rica subterr\u00e1nea m\u00e1s antigua que conocemos en el mundo, si no por su buen estado de conservaci\u00f3n y por las espectaculares particularidades que nos ofrece y que siguen dando quebraderos de cabeza para estudiosos de todo el mundo, como el uso de perspectiva o unos acabados en su talla imposibles de concebir para un edificio de unos 6000 a\u00f1os de antig\u00fcedad.<\/p>\n Traslado a tomar un barco que \u00a0recorrer\u00e1 los puertos de Marsamxett<\/strong> y el Grand<\/strong> Harbour<\/strong> tal y como se mostraba a los viajantes y guerreros que llegaban a la isla en siglos pasados.<\/p>\n Marsamxett,<\/strong> hoy en d\u00eda el motor econ\u00f3mico de la isla, pero entre sus altos y modernos edificios iremos descubriendo el antiguo lazzareto<\/strong>, donde pasaban sus cuarentenas los posibles enfermos de peste y el fuerte de Manoel<\/strong>, construido por el Gran Maestre Manuel de Villena para proteger la entrada al puerto.<\/p>\n En el Gran Puerto<\/strong> podremos admirar desde el mar las incre\u00edbles defensas que construyeron \u00e1rabes y aragoneses, perfeccion\u00f3 la Orden de san Juan <\/strong>y remataron los brit\u00e1nicos: los fuertes sanjuanistas<\/strong> de san Telmo y de san Angelo, los fuertes brit\u00e1nicos<\/strong> de Ricasoli <\/strong>y Rinella <\/strong>y, por supuesto, las ciudades amuralladas de Birgu, Senglea y Bormla<\/strong>, con la propia Valletta<\/strong> siempre hermosa y vigilante.<\/p>\n Tras el crucero, tiempo libre para comer algo y traslado al aeropuerto y vuelta a casa.[\/vc_column_text][\/vc_column][\/vc_row][vc_row][vc_column width=”1\/4″][\/vc_column][vc_column width=”1\/2″][vc_column_text css=”.vc_custom_1582537204024{margin-top: 50px !important;}”]\n Mayca es maltesa y espa\u00f1ola.<\/p>\n Malta es la isla perfecta para los amantes de \u201clas piedras\u201d y la historia. Y si a eso le combinamos la mezcla de culturas que hacen del destino un lugar \u00fanico, un ritmo isle\u00f1o mediterr\u00e1neo, un mar de azules espectaculares, es normal que Mayca considere que nunca trabaja porque ama lo que hace cada d\u00eda, y es descubrirnos Malta y su pasi\u00f3n por las islas.<\/strong><\/p>\n Llegar a ser gu\u00eda tur\u00edstico oficial fue un gui\u00f1o de la vida. Sus estudios y pasi\u00f3n son la arqueolog\u00eda, pero giros del destino la llevaron a trabajar con medios de comunicaci\u00f3n y como traductora, lo que la dio el empuj\u00f3n definitivo para hacer algo distinto que la permitiera vivir de lo que mejor conoc\u00eda y mas amaba: Trasmitir la prehistoria maltesa, excepcional y una gran desconocida, es lo que la lleva a iniciar este viaje de \u201ccuenta cuentos\u201d a peque\u00f1os grupos, ya que la forma de comunicar realmente es recrear en nuestras mentes, no recitar datos de libros de texto.<\/p>\n En los tours Mayca trata de hacernos ver en las lineas del presente, lo que lo conforma, y el espacio que ocupa el pasado que lo ha dado forma. No descubriremos solo la historia del pa\u00eds, sin\u00f3 tambi\u00e9n quienes son los malteses hoy, y quienes ha esculpido sus creencias y leyendas.<\/p>\n Mayca es vuestra compa\u00f1era ideal para viajar al alma de Malta.<\/strong><\/p>\n[\/vc_column_text][vc_icon icon_fontawesome=”fas fa-plane” color=”peacoc” background_style=”rounded-outline” background_color=”peacoc” align=”center”][vc_custom_heading text=”VUELOS INCLUIDOS, como siempre en todos mis viajes” font_container=”tag:h3|text_align:center|color:%232bb5c2″ use_theme_fonts=”yes”][vc_column_text]\n Vuelos Directos<\/p>\n Barcelona – Malta<\/p>\n Malta – Barcelona<\/p>\n Tasas y carburante.<\/p>\n Incluye bolso de mano a bordo del avi\u00f3n y maleta facturada (pendiente de confirmar los kilos seg\u00fan la compa\u00f1\u00eda a\u00e9rea escogida finalmente). Tambi\u00e9n incluye selecci\u00f3n de asientos para ir todo el grupo sentadas juntas siempre en la medida de las posibilidades en el momento de efectuar la reserva.<\/p>\n[\/vc_column_text][vc_icon icon_fontawesome=”fa fa-cogs” color=”peacoc” background_style=”rounded-outline” background_color=”peacoc” align=”center”][vc_custom_heading text=”ORGANIZACI\u00d3N DEL VIAJE” font_container=”tag:h3|text_align:center|color:%232bb5c2″ use_theme_fonts=”yes”][vc_column_text]\n Creaci\u00f3n del grupo de WhatsApp. Presentaci\u00f3n del grupo Online. 4 Noches en Sliema. HOTEL AZUR***<\/strong><\/p>\n A tan solo 10 minutos caminando del centro, donde hay una interminable hilera de tiendas, restaurantes y centros comerciales.<\/p>\n 3 Noches en Bugibba. HOTEL SANTANA****<\/strong><\/p>\n A 2 minutos del paseo mar\u00edtimo con tiendas, restaurantes y bares. Adem\u00e1s cuenta con una preciosa piscina.<\/p>\n Habitaciones dobles (2 camas) con ba\u00f1o privado.<\/strong><\/p>\n[\/vc_column_text][vc_icon icon_fontawesome=”fas fa-hamburger” color=”peacoc” background_style=”rounded-outline” background_color=”peacoc” align=”center”][vc_custom_heading text=”COMIDAS” font_container=”tag:h3|text_align:center|color:%232bb5c2″ use_theme_fonts=”yes”][vc_column_text]\n Todos los Desayunos y 4 Comidas muy escogidas 4 comidas muy tradicionales, pues la gastronom\u00eda es parte importante del viaje.<\/p>\n En los cuatro restaurantes seleccionados por Mayca disfrutaremos de distintos tipos de aut\u00e9ntica comida local.<\/p>\n[\/vc_column_text][\/vc_column][\/vc_row][vc_row][vc_column][vc_icon icon_fontawesome=”fa fa-car” color=”peacoc” background_style=”rounded-outline” background_color=”peacoc” align=”center”][vc_custom_heading text=”TRANSPORTE PRIVADO S\u00d3LO PARA EL GRUPO” font_container=”tag:h3|text_align:center|color:%232bb5c2″ use_theme_fonts=”yes”][vc_column_text]\n Todos los tours y traslados ser\u00e1n privados s\u00f3lo para el grupo en vehiculo con ac\u00a0<\/strong><\/p>\n Incluye, gasolina, parking, peajes.<\/p>\n[\/vc_column_text][vc_icon icon_fontawesome=”fas fa-archway” color=”peacoc” background_style=”rounded-outline” background_color=”peacoc” align=”center”][vc_custom_heading text=”A TENER EN CUENTA…” font_container=”tag:h3|text_align:center|color:%232bb5c2″ use_theme_fonts=”yes”][vc_column_text]\n Todas las excursiones se realizan acompa\u00f1adas de gu\u00eda oficial autorizado por Malta Todas las entradas a los monumentos y lugares de inter\u00e9s mencionados est\u00e1n incluidas Todos los medios de transporte est\u00e1n incluidos, salvo cuando se establece como opcional.<\/p>\n Las excursiones tienen una duraci\u00f3n de 8 horas. IMPORTANTE: A PARTIR DEL 14 DE JULIO A LAS 00.01 HORAS, SOLO AQUELLAS PERSONAS QUE DISPONGAN DE UN CERTIFICADO DE VACUNACI\u00d3N RECONOCIDO PODR\u00c1N VIAJAR A MALTA.<\/strong><\/p>\n Incluye Asistencia, Cancelaci\u00f3n y Cobertura especial Covid-19<\/p>\n[\/vc_column_text][vc_text_separator title=”Condiciones Contractuales”][vc_column_text]\nViaje en grupo reducido de entre 8 y 10 mujeres<\/strong><\/h4>\n
\n
Domingo d\u00eda 5 – BARCELONA – MALTA<\/strong>
\n<\/strong><\/h4>\nLunes d\u00eda 6 – VALLETTA, CIUDAD PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
\n<\/strong><\/h4>\nMartes d\u00eda 7 – MALTA TRADICIONAL
\n<\/strong><\/h4>\n
\nisitaremos ta Qali<\/strong>, antiguos hangares de aviones bimotores durante la IIGM, hoy reconvertido en pueblo de artesanos<\/strong>, donde podr\u00e9is disfrutar de tiempo libre para tomar un caf\u00e9, buscar ese souvenir al mejor precio posible (de este pueblo proceden casi todos los recuerdos y trabajos artesanos que se venden a lo largo y ancho de la isla), o visitar las f\u00e1bricas de soplado de vidrio tradicionales (pr\u00e1cticamente \u00fanicas en Europa desde que se prohibi\u00f3 esta pr\u00e1ctica) o las joyer\u00edas donde se fabrican filigranas de plata de forma artesanal.<\/p>\nMiercoles d\u00eda 8 – <\/strong>MALTA PREHIST\u00d3RICA
\n<\/strong><\/h4>\nJueves d\u00eda 9 – GOZO
\n<\/strong><\/h4>\nViernes d\u00eda 10 – MALTA FENICIA, ROMANA Y MEDIEVAL<\/strong><\/h4>\n
S\u00e1bado d\u00eda 11 – LAS TRES CIUDADES<\/strong><\/h4>\n
Domingo d\u00eda 12 – CRUCERO POR LOS PUERTOS Y VUELTA A BARCELONA<\/strong><\/h4>\n
El viaje incluye<\/h1>\n[\/vc_column_text][vc_text_separator title=”” i_icon_fontawesome=”fa fa-heart-o” i_color=”pink” i_size=”sm” color=”turquoise” add_icon=”true” css=”.vc_custom_1582537317038{margin-bottom: 50px !important;}”][\/vc_column][vc_column width=”1\/4″][\/vc_column][\/vc_row][vc_row][vc_column][vc_icon icon_fontawesome=”fas fa-users” color=”peacoc” background_style=”rounded-outline” background_color=”peacoc” align=”center”][vc_custom_heading text=”MAYCA, COORDINADORA-ACOMPA\u00d1ANTE, GU\u00cdA OFICIAL DE MALTA Y ARQUE\u00d3LOGA” font_container=”tag:h3|text_align:center|color:%232bb5c2″ use_theme_fonts=”yes”][vc_column_text]
<\/p>\n
\nRealizaci\u00f3n de encuentro presencial pr\u00e9vio al viaje en Barcelona para conocernos el grupo.[\/vc_column_text][vc_icon icon_fontawesome=”fas fa-bed” color=”peacoc” background_style=”rounded-outline” background_color=”peacoc” align=”center”][vc_custom_heading text=”ALOJAMIENTO Y DESAYUNO (Incluida tasa tur\u00edstica)” font_container=”tag:h3|text_align:center|color:%232bb5c2″ use_theme_fonts=”yes”][vc_column_text]\n
\n<\/strong><\/p>\n
\nTourism Authority, nuestra Coordinadora-Acompa\u00f1ante, Mayca.<\/p>\n
\nexcepto cuando se establece como opcional. Algunos de estos monumentos doblan su uso
\ncultural y oficial, por lo que no podemos hacernos responsables si por un motivo
\nparticular sus puertas no estuvieran abiertas al publico por un evento oficial.<\/p>\n
\nLos d\u00edas y las excursiones pueden cambiar en orden.<\/p>\n
\n1. Certificado Europeo con una dosis y habiendo pasado la enfermedad.<\/div>\n